Las fortificaciones históricas de San Juan de Puerto Rico es un interesante artículo escrito por Juan Manuez Zapatero (1918-2004), Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Fue publicado en el No. 1 (1989) de Militaria. Revista de Cultura Militar de la Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

El artículo comienza con el siguiente texto:

«San Juan de Puerto Rico habrá de ser
una Plaza de primer orden apoyo de la Ysla;
Baluarte de las Antillas; antemural del Golfo
Mexicano: Plaza de depósito; punto de
aclimatación: escala y apostadero para las
Esquadras que surquen estos Mares; favorable
al Fomento y seguridad del Comercio
que proporciona adelantos a la Yndustria
Agricultura y Arte, base de la verdadera Riqueza».

(Del Real Decreto de S. M. don Carlos
III, 25 de septiembre 1765, Serv Hist Mil.
Madrid; sign. 6.862; 4-1-7-2).

Los temas que aborda en sus 35 páginas son:

PRECEDENTE HISTÓRICO
1. La fundacional caparra y la «nueva ciudad de San Juan»

LAS FORTIFICACIONES EN EL SIGLO XVI
2. La Fortaleza. Origen y evolución de las defensas de la «ysleta»
3. El Castillo del Morro
4. El Castillo del Boquerón

LAS FORTIFICACIONES EN EL SIGLO XVII
5. Las reformas del Castillo del Morro
6. El primer «recinto real» de la ciudad

LAS FORTIFICACIONES EN EL SIGLO XVIII
7. El período de esplendor de las defensas militares de la «ysleta», 1765-1783)
8. Las correcciones del frente de t¡erra por el ingeniero don Tomás O’Daly, 1766 a 1773
9. Nuevas ampliaciones del frente de tierra, entre 1773 y 1779: Fuerte del Abanico; 1.a y 2.a Cortadura; Fuerte Santa Teresa; Fuerte de la Princesa; «Taxamar»; y el espaldón de La Marina
10. La línea exterior avanzada de la plaza: «los apostaderos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12»; El Castillo San Jerónimo; el Puente fortificado San Antonio; y las «líneas de las playas»

Incluye además reproducciones en blanco y negro de 15 mapas históricos. El texto completo del artículo está disponible para descarga en formato .pdf en el portal de la revista Militaria.

Fuente: Militaria. Revista de cultura militar

Mapa: “Puerto Rico, puesto en planta don don Luis Venegas Ossorio, theniente del castillo de la ciudad de Badajos, yngeniero maior de la frontera de Estremadura y sarjento general de batalla por Su Magestad, bisitador general de las fortificasiones de Tierra Firme y costas del mar del Sur, el año del señor de 1678 años”. Disponible para descarga en el Portal de Archivos Españoles (PARES).